Dentro
de mis múltiples lecturas de la Maestría, hubo un tema muy interesante relacionado
con las fuentes de poder. En
administración se han identificado 14 fuentes de poder dentro de una empresa,
las cuales para compartirlas las explicaré un poco este blog:
1. AUTORIDAD FORMAL: Esta
fuente de poder se genera por la estructura orgánica de la empresa, en donde el
personal reconoce que una persona tiene derecho de mandar y los otros tienen
deber de obedecer.
2. CONTROL DE RECURSOS
ESCASOS: Este tipo de poder se genera cuando el recurso es escaso y alguien
depende de su disponibilidad.
3. UTILIZACIÓN DE LA
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, LEYES Y REGLAMENTOS “divide y vencerás”.
4. CONTROL DE LOS PROCESOS DE
DECISIÓN: En este caso el grupo familiar puede ejercer una influencia
importante en los procesos de decisión y una gran influencia en los asuntos de
su organización.
5. CONTROL DEL CONOCIMIENTO Y
LA INFORMACIÓN: Quien posee el conocimiento y la información puede ejercer
poder sobre los demás.
6. CONTROL DE LÍMITES:
Dirigiendo y controlando las transacciones jurisdiccionales, la gente es capaz
de conseguir un poder considerable.
7. CAPACIDAD DE TRATAR CON LA
INCERTIDUMBRE: Un fuente de poder implícita en mucho de lo que se ha discutido
anteriormente es la habilidad de enfrentarse a las dudas que influyen en las
operaciones diarias de una organización.
8. CONTROL DE LA TECNOLOGÍA:
la gente que controla cualquier parte de la tecnología posee considerable poder
de alterar el conjunto.
9. ALIANZAS INTERPERSONALES,
COMUNICACIONES Y CONTROL DE LA
“ORGANIZACIÓN INFORMAL”: Los
amigos en puestos altos; patrocinadores; mentores; coaliciones de gente
preparada para atraer el apoyo y favor sindicales a sus fines individuales, y
las redes informales para contactar con la base, sondeos, etc., todos
proporcionan una fuente de poder para los implicados.
10. CONTROL DE LAS
CONTRAORGANIZACIONES: Otro camino de poder en las organizaciones descansa en el
establecimiento y control de lo que llamamos “Contraorganizaciones”. Los
sindicatos son los más obvios de éstas.
11. SIMBOLISMO Y MANIPULACIÓN
DE LAS IDEAS: Otra importante fuente de poder descansa en la capacidad de unos
para persuadir a otros para establecer realidades que apoyen los intereses que
uno desea perseguir.
12. SEXO Y CONTROL DE LAS
RELACIONES DE SEXO: Frecuentemente se hace una gran diferencia entre si se es
hombre o mujer. Muchas organizaciones están dominadas por valores relativos al
sexo, que inclinan la vida de la organización en factor de un sexo en
detrimento del otro.
13. FACTORES ESTRUCTURALES QUE
DEFINEN EL ESCENARIO DE ACCIÓN: Un trabajador de fábrica puede poseer un poder
considerable para alterara la producción como resultado de su papel en la
cadena de trabajo.
14. EL PODER QUE YA SE TIENE:
El poder es camino hacia el poder, y uno puede usar el poder frecuentemente
para adquirir más.

No hay comentarios:
Publicar un comentario